Cacho Castaña,garganta con arena y por esa puta costumbre de andar como emblema del típico porteño.Recorriendo en cada canción la rutina de Buenos Aires.Videos,audios,letras,biografía y todo lo que merece un artista genial con su carisma y su picardía.

Garganta con arena.

Mostrando entradas con la etiqueta reportajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reportajes. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de mayo de 2008

“Me tomo algún viagrita de vez en cuando”

Cacho Castaña: “Me tomo algún viagrita de vez en cuando”
1 comentarios e-mail imprimir Cacho puso punto final a los rumores sobre su salud y dijo "sentirse muy bien".
Cacho Castaña está más polémico que nunca. Después de haber confrontado con el productor Gerardo Sofovich y de que aparecieran distintos rumores sobre su verdadero estado de salud, el músico decidió ponerle punto final al suspenso..

A diferencia de la gran mayoría de los hombres que consumen Viagra (y dejando de lado su imagen de macho argentino), Cacho confesó que eventualmente necesita una ayudita para poder concretar una relación. “Me tomo algún viagrita de vez en cuando”, confesó a la revista Pronto el cantante.

Pero la entrevista prosiguió y tomó un rumbo bastante inesperado y polémico. “Sandro está como el culo, pobrecito. Pero yo, gracias a Dios, estoy bastante bien”, comentó un más que polémico Cacho quien además pidió a sus fans que se queden tranquilos porque él se hace un chequeo cada seis meses.

Sin ánimos de dejar de fumar y comiendo con más sal de la que tiene permitida, Cacho Castaña volvió a recordar que tuvo alrededor de catorce o quince parejas, "los calculo por los lavarropas que compré” reveló “igual algunas ya venían con lavarropas pero después me sacaban todo, el televisor, los discos de oro, todo, las minas te roban todo”.

Cacho conoce a Andrea desde que nació hace 27 años ya que es la hija de uno de sus mejores amigos. “Mi mamá lloraba todo el día y mi papá estuvo un mes y pico sin hablar”, contó Andrea sobre la reacción de sus padres cuando les dio la noticia de su relación con Cacho.

Ella es 38 años menor que él y se casaron hace dos años.

“Salí con Susana cuando ella salía con Monzón”

“Salí con Susana cuando ella salía con Monzón”
El cantante y actor visitó a Chiche Gelblung en su programa “Chiche en Vivo” que se emite por Canal 26. Reveló cómo convenció a su futuro suegro, develó intimidades con respecto al sexo y al uso del Viagra. Y dijo cuantos años tiene. Opinó que en Argentina hubo mejor cola que la de Luciana Salazar. Y se quejó de los programas de chimentos que echaron a correr versiones sobre su actual estado de salud.

Cacho Castaña visitó a Chiche Gelblung y su perfil de ganador con las mujeres dominó la escena. De entras nomás, Chiche quiso saber sobre su relación con Susana Giménez. Y Cacho reveló que mientras la actual diva estaba de novia con el boxeador, también salía con él. Y explicó los, “sus” motivos. “Porque la situación se dio así, era Monzón y la situación se tornó más interesante, con Susana salí seis meses. Yo no la engañé”

Consultado acerca de cómo, con su perfil de mujeriego convenció al padre de su novia Castaña explicó: “A mi suegro se la fui tirando de a poquito. Es mi amigo y le iba preguntando por la nena. Y cuando tuvo 17 años le dije “está creciendo que linda se está poniendo”. Así se refirió a su esposa actualmente de 28 años con quien está en pareja desde hace nueve años.

Cacho primero quiso eludir la pregunta de su edad con “60 mil años” pero luego accedió y reveló que tiene 65 años.

Sobre el Viagra reconoció haberlas usado pero que no le gustó:"Cuando te levantás parece que estás con otro, no me gusta el efecto”. “Las minas te levantan, uno no se las levanta. Son ellas y son tan vivas que te hacen creer que sos Gardel y vos te peinás con gomina”, graficó con inteligencia Cacho.

Sobre sus inicios con la música contó que a “los 13 años fui profesor de música. Y cuando agarre la guitarra no la largué más”. Y definió su género como “tango canción algo que hacía Gardel”.

“Me gusta el oro” reconoció mientras la cámara paneaba sus manos. “No es grasa?” inquirió Chiche. “No, la palabra grasa existe en la Argentina”, opinó.

Castaña comentó que el actual gobierno no le gusta y pidió que se deje de lado la soberbia. “Eso de gritarle al pueblo no me gusta. Están aún a tiempo de cambiar”.

Si de ídolos populares se trata, Chiche quiso marcar diferencias y similitudes con Sandro. “Entre Sandro y yo hay muchas diferencias”, se diferenció. “Yo soy más lindo, salí más, me abrí más, hago cantos, es distinto”, comentó entre risas.

“Hubo momentos bastantes duros en mi carrera. Perdí todo por problemas con mi familia. Me fui con 100 dólares a EE.UU a cantar en los cruceros por tres meses. Y luego me quedé en Miami donde hice un programa de radio. Y me fue bien, pero entre quedarme comiendo caviar en Miami y comer bizcochitos de grasa con mis amigos prefiero lo último”

Castaña sostuvo que no es “de mamarse” cómo lo inquirió Chiche. “Habré tomado alguna vez pero no me gusta el efecto”, comentó.

“En algunas canales hablas pavadas, cómo que canto tres temas sentado, y dan a entender que tengo problemas con las drogas y es mentira. Lo dijeron en unos de eso programas de la tarde y este medio vi cosas calamitosas. Soy hipertenso, tengo que comer sin sal”, reveló como único problema de salud.

Y con respecto a quien tiene la mejor cola de Argentina, Cacho aventuró que Mónica Gonzaga, una de sus otroras conquistas, tenía mejor trasero que Luciana Salazar.

sábado, 9 de febrero de 2008

Cacho Castaña: "Con el tango empezó la guita" Diario Clarin 2006


Cacho Castaña: "Con el tango empezó la guita"


De sus 40 años de carrera, dice que recién empezó a ganar dinero cuando se dedicó a la música ciudadana. Le pega a Ricardo Arjona y odia que lo comparen con él. Habla de sus problemas de salud, de los excesos, de que piensa abandonar las actuaciones en vivo y de por qué no quiere ser padre. Y muestra la letra que le escribió Andrés Calamaro.
EL MATADOR. Castaña actúa viernes, sábado y domingo en el Gran Rex, presentando "Espalda con espalda".
1 de 1

La letra que le escribió Calamaro
1 de 1



Hernán Firpo
hfirpo@clarin.com


Estoy bastante harto de todo. En cualquier momento largo. Me pudrí de tantas giras, de los hotelitos... No sé, quiero dedicarme a producir a otros músicos. Ya va siendo hora de que le de un vuelco a mi carrera. Me parece que en un tiempito empiezo con una de esas despedidas al estilo Julio Bocca".

..........................................................



Elvis está vivo, conserva su melena leonina, odia a Ricardo Arjona, escucha Damas Gratis y hace poco más de una año se casó con una mujer que podría ser su hija. Ahora anda hablando de su último disco hasta que pasa algo, se atraganta, pide algo para tomar. "Agua, coca, algo...". Al rato llega un médico.

Las cosas se dieron más o menos así. A cuento del disco se le dijo que la canción que le da nombre al CD (Espalda con espalda) parece tener una retórica vívidamente arjoniana y que habla de los embates que trae la rutina (Si la ternura se trepó a la cama/y la pasión quedó debajo de la almohada...).

Cacho, plexo solar tupido, alguna joyas bailarinas, escucha la cita desde su sillón de galán crepuscular y con (no tan) fingido desencanto ordena que se retire lo dicho y avisa que esta puede ser la entrevista más corta que haya dado en su vida. "¡¿Cómo me comparás con Arjona?! Arjona y laputaqueloparió. Dejensé de joder con Arjona, che. Hizo 40 Luna Park... ¡No lo debe poder creer ése! Tendría que levantar las manos al cielo y agradecer... Además, escribe como el culo. Escribe mal. Dice que Jesús es un verbo. No entiende nada de gramática: ¿Jesús es un verbo? Flaco, ni se te ocurra compararme con ese tipo... Necesito un poco de agua, por favor".

Candela, su asistente de prensa, va a la cocina y vuelve. Al rato llega un médico. La confusión durará un minuto, pero en esa eternidad, el cronista piensa que a partir de lo de Arjona van a suspenderse los tres conciertos del Gran Rex. Cacho estira el brazo, le sacan sangre y enseguida vuelve para explicar que el disgusto nacido en la comparativo coincide con un chequeo de rutina. Sin embargo, al día siguiente aparece la noticia de que lo internan por un broncoespasmo. Vuelve a dispararse la paranoia. ¿Arjona provocará espasmos bronquiales?

Otra vez en el living, Cacho hace cálculos. "Ya hace medio año que me casé", dice cabeceando como esos perritos que van en los taxis. Seis meses atrás, las coberturas del acontecimiento decían que el último varón se retiraba de una vida para entrar en otra. Antes, mucho antes, el cantautor se había casado con la vedette Selva Mayo. Pero eso fue en sus oscuros 80 y a través de algun rito extraño que hoy no cuenta.

"Por ahora, Andrea me trata bien, me deja llegar tarde... Bien, bien. Ella se divierte, aparte es psicóloga: le sobra..."

¿Se complica la convivencia con alguien que con, 38 menos que vos, podría ser tu hija?

Nunca tuve la sensación de tener hijos. Tampoco la necesidad. Por eso jamás pensé en la posibilidad de que Andrea pudiera ser eso.



¿Y ella habla no te habla del tema hijos?

Sí, tiene ganas, pero yo le dije que tengo 64 años y que mañana es más tarde de lo que uno piensa (se toma unos segundos y retoma sin que le pregunten). La convivencia es difícil. Después de dos o tres años te pasa lo que yo escribí en la canción y vos dijiste que parecía de Arjona... ¡Arjona y laputaqueloparió! Los quilombos son frecuentes en la vida de pareja. A mí me pasó eso de que la pasión durara poco... Esta (se señala los genitales) no se casa para toda la vida.

Siempre se habló de todas las mujeres que lo rodearon, aunque él también admitió tener una relación traviesa con la prensa del corazón que, con su consentimiento, le habría inventado más de un romance.



Hacé de cuenta de que es la última nota y tenés que decir la verdad y nada más que la verdad. ¿Cuántas hubo de mito y cuánto de realidad?

Todo cierto, Lo juro. A mí me divierte la prensa amarilla, siempre me hizo cagar de la risa, pero no me inventó ningún romance. De todas formas, ojo, por mí que digan lo que quieran, yo nunca voy a desmentir nada...

Su carrera artística está muy cerca de cumplir 40 años, pero él cree que el reconocimiento llegó en los últimos "ocho, diez años", de la mano del tango. "Si me lo preguntás te digo que últimamente soy de hacer balances, sí, lo años, ¿viste? La otra vez vino un tipo y me preguntó qué quería que pusieran en mi lápida. ¿En mi lápida?, le dije. ¡Qué sé yo, flaco! Pongan lo que quieran, total no lo voy a leer". Pero estaba hablando del tango, ¿no? Siento que la historia empezó a moverse de otro modo cuando me dediqué a la música ciudadana. Además, en los últimos años empecé a ver guita. Con el tango empezó la guita. Creo que este Cacho, el de la última época, es el que será más recordado".



Siempre me llamó la atención cómo podía ser posible que la misma persona fuera capaz de hacer "Café La humedad" y temas como el "El ladrón".

Bueno, primero nació el tipo de Café La humedad. No te olvides que yo debuté tocando el piano en una orquesta típica a los 15 años. Después se me llenó la cabeza de humo: las guitarras eléctricas, el rock, el twist. Acá se esuchaba tango y jazz hasta que apareció Elvis y Palito, y entonces nació una música popular argentina. Lo grasa llegó más tarde.



¿En algún momento hiciste música grasa?

Yo nunca renegué de Quieren matar al ladrón o de Lo llaman el matador. Los sigo haciendo en los shows y si no los canto, la gente me mata... Sé que hay muchos artistas que agarran la onda culturosa y se despegan de su pasado. Unos hipócritas. Lo mío no es caca. Si está bien hecho, es música, música popular. A mí me gustan Los Pibes Chorros, Damas Gratis, Piazzolla, El Polaco Goyeneche... Mirá mi discoteca y vas a ver que hay de todo. Tango, bailanta...



De todo como en tu carrera...

Si, pero hoy tengo ganas de largar. Estoy podrido de salir y salir de gira. En cualquier momento anuncio que dejo de cantar y arranco con una gira de despedida.



¿De verdad?

Ya vas a ver...

domingo, 20 de enero de 2008

Entrevista en Mar del Plata -recomendado-


Entrevista en Mar del Plata, donde cuenta una gran anecdota

Diario Clarín-Reportaje


Cacho Castaña: "Yo seguro que me voy al infierno"


A los 65, amplía su propuesta y graba desde clásicos como "A mi manera" hasta una canción de Air Supply. Además, hace una encendida defensa de Menem. Casado con una mujer de 28, canta en un tema nuevo que le "gustan las mujeres con pasado". Evoca las enseñanzas de los cafetines. Y piensa en una posible carrera en el exterior.


Gloria Guerrero ESPECIAL PARA CLARIN

Con un poquito de ironía, podría decirse que si algo no puede negársele a Cacho Castaña, es su coherencia: durante la última década (desde que se reinventó como cantor sensible del mapa porteño), en todos los reportajes que se le hicieron proclamó tres sentencias idénticas, y con idénticas palabras: Toqué el piano en una orquesta de tango hasta los 14; entonces llegó Elvis y me llenó la cabeza de humo; Bohemia era la de antes, y Yo escribo de la misma forma en que hablo. Son, las tres, excelentes imágenes para definir a este hombre de 65 años que, proviniendo de la más elemental música popular y del cine popular más elemental, terminó afianzándose en una exitosísima y meritoria carrera como compositor e intérprete de tango-balada, estilo que le sienta y que siente, y al que rinde honores sin discusión.

Hace un año y medio se casó con Andrea (28), casi cuatro décadas menor que él, hija de su viejo amigo Nicolás Sblano. Ahora, sin embargo, y lejos de apoltronarse en su discurso ya aprendido, el legendario galán atorrante de la canción ciudadana volvió a patear el tablero y edita un disco diferente. En Y ya nada fue lo mismo, muy poco es lo mismo.

"Lo que pasó es que no quise reiterarme...", dice. "No es que no vaya a grabar más tangos... ¡tengo ocho mil tangos para grabar!, pero ahora no quise. Realmente tuve ganas de mezclar un poquito, hacer algo diferente. Es la primera vez en mi vida, en cuarenta años de carrera, que grabo covers que no sean de tango... Por ejemplo, hice A mi manera, que ya es un clásico; esa canción me fascinó toda la vida: la música y la letra son perfectas. Me saqué un par de gustos así...

¿Cómo llegaste hasta "Without You" (Sin ti), de Air Supply?

Es que esa canción también la grabó I Pooh, un grupo italiano que la hizo en castellano hace mucho tiempo... Musicalmente, me trae recuerdos lindos de otra época, la época en que íbamos a bailar, en los años 70 y fines de los 60, yo qué sé... Tiene una cosa así, este disco (se ríe)... No quería llenar todo de baladas-tango, baladas-tango... dije: vamos a parar un poquito, total, en el próximo álbum vuelvo a lo de siempre. Este disco me divierte y va a divertir también a los chicos, que son los que me siguen ahora... Los chicos no conocen el tema de I Pooh (canta): "Yo recuerdo aquella tarde...»". No lo conocen, es increíble: a semejante tema, no lo conocen. Y de repente está bueno hacerlo, qué sé yo.



¿Cómo eras vos a fines de los 60?

Era más flaquito, era más lindo (se ríe). Y me la bancaba más. Pasaba tres días sin dormir y no me daba cuenta. Ahora, si no duermo una noche, al otro día estoy hecho pelota... Este disco tiene los recuerdos de otra época, de la adolescencia, las novias, los bailes de antes, el viejo Zodíaco, el viejo Bamboche, el viejo Manhattan de Liniers...



¿Este disco es como si alguien (recordando la costumbre de aquella época) se "armara" un casete con sus canciones favoritas?

Sí (se ríe), un poco es eso: una lista de preferidos. Además, no quise seguir una línea de nada. Si grabás todo un CD con baladas-tango, a mí se me hace que es una plomada. Y yo me siento cómodo con todo, porque soy Géminis, no te olvides: los Géminis no estamos bien de la cabeza. Yo un día me levanto y me gusta el tango, y al otro día me levanto y me gusta el rock. Un día me peino como tanguero; otro día me peino como rockero. Por eso este disco es así de loco: de golpe arranco con los hermanos Expósito cantando Chau no va más; hago la Milonga de Jacinto Chiclana (de Borges, musicalizada por Piazzolla), canto Para decir adiós a dúo con María José Demare, y después te encontrás con A mi manera, que la cantaban Sinatra, Elvis... esos pibes. Quise cambiar. A mí no me da ver a un tipo cantando sólo baladas-tango en un teatro: me quedo un rato y enseguida me voy a la mierda... El show tiene que ser, también, divertido: no podés emplomar a la gente con una lágrima, y otra lágrima, y otra lágrima... Eso no es lo mío. Por eso también me divierte cantar en vivo temas populares, como La reina de la bailanta, Quieren matar al ladrón... y este disco nuevo, de repente, me matiza el show. Si no, serían dos horas cantando tangos, y yo no me banco a nadie haciendo eso.



¿Ni a vos mismo?

Mucho menos a mí... Me aburro, claro: me canso. No. A mí me dan ganas de joder en el escenario, quiero saltar, bailar un rato, poner coreografías, minas que bailen, algo divertido...



Vos siempre repetís que una de tus características es escribir como hablás.

Sí, escribo de la misma forma en la que hablo.



¿Y qué hay de tu lenguaje en canciones nuevas de este disco como "Y apareciste tú" o "Tú, tan sólo tú"?

(Se ríe.) Las dos las compuse junto con mi amigo Carlos Marrero: él utiliza mucho el tú. Yo no lo utilizo para nada. Lo mío es vos, che, soy muy grasa. Pero cuando lo canto, el tú me gusta, es muy lindo. Además, con el tú espero tener suerte en el exterior, porque muchas veces afuera me rebotaron los discos: el cheísmo y el voísmo no van. Entonces me dije: bueno, por ahí de repente se me abre un poco más el mercado latinoamericano. Igual, mucho no me importa, porque no tengo ganas de viajar. Me importa tres carajos... pero bueno...



Otra cosa de la que siempre hablás es de la bohemia perdida, de aquellas escuelas de cafetines que ya no existen y donde se aprendía el oficio de vivir... Más allá de las anécdotas y los gratos recuerdos, por el contrario, ¿qué viste allí que te espantara?

El afano, los chorros, los que andaban con ferretería encima... Siempre los veía volver de algún lugar, contando guita. Les tenía pánico.



A pesar de los peligros de la "universidad de la calle", salvaste el pellejo...

Gracias a Dios tuve una niñez y una adolescencia muy lindas. Dos viejos maravillosos y dos hermanos mayores: éramos como los Campanelli. Mi papá era zapatero y yo fui modelista de calzado, al igual que uno de mis hermanos; mi otro hermano era aviador. Mis padres fallecieron ya, y mis dos hermanos también: murieron jóvenes, a los 40 y 45 años, los dos del corazón. Y eso te marca mucho, sos un poco como la familia que tenés. Aquí los llevo a los cuatro (muestra su mano derecha: en el dorso tiene tatuadas cuatro estrellas). Pero en los cafés se aprendía mucho, ojo: los mayores me enseñaron, por ejemplo, el respeto a la palabra usted. El usted era tremendo. Si un tipo tenía una canita, era el señor y era usted, era me permite, me perdona. Hoy es

¡che, loco! (frunce el ceño). Cuando perdés el respeto, perdés un montón de cosas. Aprendí eso, y a no faltarle el respeto a la hermana de un amigo. Cuando éramos pibes, la mirábamos pero no decíamos nada: seríamos incapaces de decirle algo a la hermana de un amigo. Hoy en día te la embarazan... Era distinto. Y lo distinto no es comparable.



Bueno, "hermanas de amigos", puede ser... Pero vos te llevaste a la hija de un amigo. ¡Eso es mucho peor!

Bueeeeeeno... sí, peor. Lo mío es peor. Yo seguramente me voy al infierno... Ya ves, a algunas de las cosas que me enseñaron en el café, no les di bola.